Los hospitales los adoptan rápidamente y son respaldados por instituciones que supervisan a los profesionales médicos (como JCAHO en los Estados Unidos). Las cuestiones relativas a la mejoramiento de la atención sanitaria están evolucionando en torno a la vigilancia de los errores de receta en las instituciones.
La vigilancia epidemiológica no tiene pues sentido como utensilio aislado de prevención: ha de integrarse en el plan de prevención Completo.8
En la actualidad varios autores enfatizan la influencia de los cambios climáticos en los cambios necesarios para la vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores como por ejemplo en la distribución de la fiebre del dengue. 9-11
Aunque aparentemente este tipo de vigilancia epidemiológica sea más sencilla que la activa, lo cierto es que el riesgo de obtener información errónea y acaecer por suspensión datos importantes aumenta al tener que coordinar de forma obligatoria la Décimo de varios actores que son los encargados de mandar la información.[7] Para evitar estos errores es de suma importancia que la comunicación de datos por parte de los actores de la vigilancia sea lo más rápidos y concretos posibles.[2]
Sensibilidad: representa la capacidad para detectar correctamente los casos que tienen una enfermedad dada o creador de riesgo determinado. Un sistema es más sensible mientras viejo sea el núexclusivo de casos verdaderos que detecte, Campeóní como por su capacidad de detectar epidemias.
Triunfador a tool, articles listed in the data bases Medline-Pubmed were used. The used term was epidemiologic relevance. Results: the reviewed bibliography coincides with the need of applying the concepts of epidemiological surveillance in the study of public health events for the making of decisions. Conclusions: by means of this bibliographic review, multiple theoretical elements to take into account when making the epidemiological surveillance were shown. These theoretical elements Chucho be taken into consideration for selecting the scope and the objectives of the system of epidemiological surveillance to be selected for the design of strategies in Public Health.
Especificidad: es la capacidad para identificar correctamente a las personas que no están realmente enfermas de la afección que interesa atender, o que no poseen en realidad el creador de riesgo.
En las enfermedades transmitidas por contacto directo: meningoencefalitis meningocóccica y bacterianas.
La vigilancia epidemiológica es una de las cinco funciones básicas de la Vigor pública y, sin duda, la mejor utensilio con la que contamos para prevenir epidemias. En seguridad y salud en el trabajo sena la ejercicio, la efectividad de sus sistemas permite identificar problemas sanitarios y facilitan su control resolutivo.
Para determinar qué enfermedad o suceso es susceptible de vigilancia deben tenerse en cuenta aquéllos que constituyen un cierto problema de Sanidad en el demarcación o al nivel que se determine por las autoridades correspondientes, de acuerdo con idénticoámetros que definen su comportamiento, como son:
Representatividad: describe de la forma más exacta posible la ocurrencia de un evento de Vigor en una comunidad, de acuerdo con su distribución en tiempo, lugar y persona.
Su objetivo principal es la detección temprana de casos y la engendramiento de información que permita tomar decisiones oportunas para predisponer y controlar la propagación de enfermedades.
El Sistema Único de Información para seguridad y salud en el trabajo politecnico la Vigilancia Epidemiológica genera información homogénea de los servicios de Vitalidad en sus diferentes niveles técnico-administrativos. seguridad y salud en el trabajo uniminuto Esta información es acerca de la ocurrencia, distribución en tiempo, punto y persona, factores de riesgo y de consecuencia de las enfermedades que afectan la Salubridad de la población la cual es registrada en formatos especiales para cada nivel; del nivel Circunscrito es enviada al nivel jurisdiccional donde es concentrada y enviada al nivel estatal y de éste al nivel nacional.
Background: epidemiological surveillance contributes seguridad y salud en el trabajo universidades bogotá to design strategies for preventing diseases and planning options that contribute to improve the health of the population. This has always been and still is a cause for concern for the directors, states and countries. Knowing the health conditions, identifying its deviations, and developing actions in all the health units, are strategic objectives for the sector. Objective: to analyse the scientific literature related to epidemiologic surveillance for the application of this concept in the practice of Public Health in Cuba. Method: a bibliographic review was made including the search of seguridad y salud en el trabajo uniminuto investigations related to the theme in English and in Spanish, Triunfador well Vencedor guiding documents and lectures.